El 80% de la información que recibimos es a través de la vista.

Ver bien no solo significa ver nítido, el sistema visual se compone de varias subhabilidades (descritas en nuestro Diccionario)

Si alguna de estas habilidades no funciona correctamente el problema puede derivar en diversos problemas de aprendizaje.

Por suerte los ojos son órganos que podemos entrenar para mejorar su rendimiento.

La Terapia Visual (TV) no solo es útil en niños con problemas de aprendizaje…; dolores de cabeza, visión borrosa intermitente, bajo rendimiento laboral… son otros de los síntomas visuales que podemos trabajar con la TV.

– Pincha aquí para ver un cuadro que relaciona síntomas generales con problemas visuales

Pincha aquí para ver un cuadro que relaciona síntomas específicos de problemas de aprendizaje con problemas visuales

Nuestros tratamientos de Terapia Visual

Eficacia Visual

Si las habilidades visuales (descritas en nuestro diccionario) no funcionan correctamente, el gasto de energía es mayor y el tiempo de concentración disminuye radicalmente, por ello es importante trabajarla en edades tempranas para poder adquirir hábitos de trabajo adecuados.

Algunos indicios que nos pueden sugerir que estas habilidades no se están desarrollando correctamente (en consideración a los parámetros actuales de escolaridad) son:

 

  • Pérdidas de atención
  • Falta de comprensión de textos
  • Pérdidas de línea
  • Tumbarse sobre un brazo al escribir
  • Rechazo del trabajo en cerca
  • Excesivo esfuerzo y tiempo para realizar las tareas
  • Dolores de cabeza
Entrenamiento Visuoperceptivo

Mediante la práctica de divertidos juegos conseguimos entrenar las habilidades visuoperceptivas. Éstas son las que nos permiten entender las imágenes (en forma de luz) que reciben los ojos. Como habilidades visuo-perceptuales se entrenan;

  • Discriminación visual
  • Figura Fondo
  • Memoria visual
  • Constancia de forma
  • Cierra visual
  • Memoria visual secuencial

 

Además se estimulan otras habilidades como;

  • Planificación
  • Razonamiento lógico
  • Velocidad de procesamiento
  • Habilidades espaciales
  • Relaciones visuoespaciales
Fototerapia

Es reconocido que la retina es parte del cerebro.

La fototerapia consiste en utilizar los diferentes tipos de luz (longitud de onda) para estimular o inhibir el sistema nervioso simpático y/o parasimpático, produciendo cambios notables en:

  • Acomodación (enfoque)
  • Movimientos oculares
  • Binocularidad (uso conjunto de los ojos)
  • Campo visual funcional
Reflejos Primitivos (R.P.)

Los R.P. son reflejos adquiridos de forma natural por los bebés durante el embarazo y los primeros meses de vida destinados a la supervivencia del bebé y a su madurez neurológica progresiva.

En primer lugar dichos reflejos tienen que aparecer para integrarse posteriormente y dejar paso a la aparición de nuevos reflejos como por ejemplo los posturales. De esta manera permitimos el correcto desarrollo neurológico para las nuevas necesidades y retos del niño.

Los estudios independientes de Sally Goddard y Harald Blomberg y su posterior interrelación permitieron crear un mapa que relaciona la no aparición o no inhibición (aparecen pero no se integran) con una serie de problemas de aprendizaje, psicomotores y emocionales que pueden sufrir los niños.

Mediante la T.M.R. (terapia de movimientos rítmicos) integramos dichos reflejos favoreciendo un mejor desarrollo de los niños.

Descubre a través del siguiente CUESTIONARIO si los reflejos primitivos de tus hijos están activos y, por qué no, los tuyos también