El síndrome visual informático es uno efecto secundario negativo al que están expuestas las personas que pasan tiempo prolongado frente a las pantallas de sus dispositivos.
Según la Academia Americana de Optometría, un 70% de los trabajadores que pasan largas horas frente a un ordenador, tienen serios problemas de fatiga visual.
Te contamos 5 cosas a tener en cuenta si pasas demasiadas horas delante de estos dispositivos:
1. La frecuencia de parpadeo disminuye provocando que la calidad de la lágrima se distribuya peor, produciendo sequedad ocular. El uso de lentes de contacto aumenta esta sensación de sequedad por lo que se recomienda el uso de lágrimas artificiales.
2. Un elevado brillo o una inadecuada iluminación ambiental también pueden fatigar tus ojos. Reduce el brillo de la pantalla y aumenta el contraste para una mayor comodidad.
3. Mantener una correcta postura así como una distancia mínima de trabajo de 60cm. Recuerda hacer descansos visuales cada 20-30 minutos ayudarán a reducir los síntomas.
4. Las fuentes de luz artificial emiten en la banda de longitudes de onda de la luz azul más nociva para la mácula, situada en la parte central de la retina pudiendo llegar a producir la degeneración de la misma tras el uso excesivo de este tipo de pantallas.
Entre los síntomas más comunes del síndrome visual informático encontramos: visión borrosa, lagrimeo, ojos rojos, dolor de cabeza, además de fatiga ocular, dolor cervical, sensibilidad a la luz o incluso visión doble.
Estos síntomas pueden remitir o incluso desaparecer con una buena higiene visual, forzando el parpadeo, protegiendo los ojos con lentes de filtro de luz azul o incluso con terapia visual ayudando a mejorar la visión binocular en distancias intermedias y cercanas.
También te puede interesar:
El trabajo hecho con mimo necesita tiempo…
PIDE TU CITA PREVIA