El término diabetes mellitus (DM) incluye un síndrome, caracterizado por la presencia de hiperglucemia crónica. Está condicionada por factores genéticos y ambientales y su causa fundamental es debida a efectos en la secreción o acción de la insulina.
La diabetes la podemos clasificar en las siguientes categorías:
- Tipo 1, idiopática o autoinmune
- Tipo 2
- Gestacional
- Otros tipos que pueden deberse a enfermedades del páncreas, genéticas o producidas por fármacos.
EPIDEMIOLOGÍA
Se trata de una pandemia mundial. Sólo en España las personas afectadas por la diabetes tipo 2 superan los 5 millones de personas, de las cuales más de 2 millones están todavía sin diagnosticar. Además casi un 50% de diabéticos ni siquiera saben que lo son.
En el año 2015 aproximadamente 415 millones de personas de entre 20 y 79 años ( 8.2% de la población total mundial), padecían DM2, de los cuales aproximadamente un 46% lo desconocían. La previsión para el año 2040, es que esta cifra habrá aumentado hasta alcanzar los 642 millones.
¿CÓMO AFECTA LA DIABETES AL SISTEMA OCULAR?
Las personas con diabetes tienen un riesgo más alto de ceguera que las personas que no lo padecen y, en general, en ellos se dan una serie de cambios y problemas visuales:
- Cambios en la agudeza visual: las oscilaciones en los niveles de glucemia provocan variaciones refractivas, que derivan en aumentos o pérdidas de la agudeza visual. Todas estas variaciones son transitorias hasta que se consigue estabilizar la glucemia. Tanto es así que los cambios refractivos continuos pueden indicar que el paciente tiene diabetes.
- Glaucoma: Las personas con diabetes son un 40% más propensasa tener glaucoma que las personas sin diabetes. Cuanto más tiempo la persona haya tenido diabetes y más edad tenga, más común será padecer glaucoma.Más info
- Cataratas: Muchas personas sin diabetes tienen cataratas pero esta afectación de los ojos es un 60% más común en diabéticos.
- Retinopatía diabética:
- Retinopatia no proliferativa: La más común en la que los vasos capilares en la parte posterior del ojo se hinchan y forman bolsas.
- Retinopatía proliferativa: se da después de varios años, cuando la retinopatía avanza y hay tanto daño en los vasos sanguíneos que estos se cierran.
- Edema Macular Diabético: es la causa más frecuente de discapacidad visual severa en pacientes diabéticos en el mundo occidental. Se produce por acumulación de líquido en la mácula, la zona de la retina responsable de la visión central. La pérdida de agudeza visual, el principal síntoma de la enfermedad, dificulta tareas como leer, conducir o incluso reconocer personas.
CONTROL VISUAL DEL DIABÉTICO
A menudo no hay síntomas visuales en los estadios más tempranos de retinopatía. Se recomienda que cualquier persona con riesgo de padecer diabetes y, de forma general, todos los pacientes con diabetes se sometan a un examen ocular completo una vez al año. Este examen ha de incluir:
- Historia clínica, en la que se determinen las dificultades visuales experimentadas por el paciente, la presencia de diabetes y cualquier otra consideración de salud general que pudiera afectar a la visión.
- Solvencia visual, para determinar hasta qué punto se ve afectada la visión central.
- Refracción, para determinar la necesidad de cambios en la prescripción.
- Evaluación de estructuras oculares, incluyendo la retina.
- Presión intraocular, la diabetes está asociada a valores más elevados de presión intraocular.
- Campimetría. En los primeros estadios la exploración de los campos visuales no se ve significativamente afectada (por lo que se considera una prueba diagnóstica) y en la fase final el campo se reduce muy drásticamente.
Fuente: Documento de consenso: El Óptico-Optometrísta en el control de la diabetes.
También te puede interesar:
El trabajo hecho con mimo necesita tiempo…
PIDE TU CITA PREVIA